El día 7 de mayo se cumplieron 100 años de la obtención del certificado para
ejercer la profesión de enfermera en España: Real Orden (RO) de 7 de mayo de
1915, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Gaceta de Madrid, del 21
de mayo de 1915, nº 141, p.484-485. A instancias de la Congregación de Siervas
de María, ministras de los enfermos, se aprueba el programa de los conocimientos
que son necesarios para obtener el certificado para ejercer la profesión de
enfermera en España. La RO publica el programa “para la enseñanza de la
profesión de enfermera”.
Esta aprobación no estuvo exenta de críticas, como la llevada a cabo por los
Practicantes, que vieron esta RO que atentaba a sus competencias. Con el Decreto
de 4 de diciembre de 1953, (BOE de 29 de diciembre 1953), los Practicantes,
Matronas y Enfermeras pasan a ser una sola profesión, el Ayudante Técnico
Sanitario (ATS). El Decreto de 23 de julio de 1977 (BOE de 22 de agosto,
1977), las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios se transforman en
Escuelas Universitarias de Enfermería. Recientemente el plan de estudios
de Bolonia supuso la adaptación a los Estudios de Grado, Máster y Doctorado y
la creación de las Facultades de Enfermería.
La Sanidad pública española debe mucho a estas profesionales que cumplen 100
años. Las Bibliotecas de Ciencias de la Salud debemos apoyar los diversos actos
conmemorativos y difundir este relevante hito de la enfermería española. http://index-f.com/gomeres/?p=861
González Iglesias, María Elena; Amezcua, Manuel; Siles González, José. El
título de enfermera en España a través del análisis documental: el caso de las
Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Temperamentvm 2010; (12).
Disponible en: http://www.indexf.com/temperamentum/tn12/t1210.php
Información obtenida via Lista de distribución de Bibliotecarios-documentalistas de ciencias de la Salud @BibMed, en nombre de Carlos González Guitian. Bibliotecario del SERGAS y del blog Pildoras de Montaña Vivas, Bibliotecaria del Sistema de Salud de Extremadura.


No hay comentarios:
Publicar un comentario