"La Esclerosis Lateral
Amiotrófica (ELA) es una enfermedad, no contagiosa, que
afecta a los nervios de los músculos provocando su debilitamiento para
degenerar en la inmovilidad total del paciente al no funcionarle los músculos.
Las motoneuronas, un tipo de células nerviosas que controlan el movimiento de
la musculatura voluntaria, gradualmente disminuyen su funcionamiento y mueren,
provocando debilidad y atrofia muscular. En ningún momento se afectan los
órganos de los sentidos (oído, vista, gusto u olfato) ni hay afectación de los
esfínteres, ni de la función sexual. Los enfermos de ELA viven pocos años desde
que se declara, se trata de una enfermedad para la que no hay cura, tan solo
tratamiento de los síntomas.
La ELA afecta sobre todo a
adultos entre 40 y 70 años, aunque hay muchos casos en personas más jóvenes. En
España, se estima que cada año se diagnostican casi unos 900 nuevos casos de
ELA (2 a 3 por día) y que el número total de casos ronda las 4000 personas. La
incidencia de esta enfermedad en la población española es de 1 por cada 50.000
habitantes y la prevalencia es de 1/10.000 (esto significa que unos 40.000
españoles desarrollarán la ELA durante su vida).
En la VI Reunión de la Alianza Internacional
de Asociaciones de la ELA, realizada en Chicago en 1996, se acordó que el 21 de
junio fuese el Día Mundial de la ELA (también denominado como Día Mundial de la
Lucha contra la ELA). La elección de la fecha se hizo coincidir con el
solsticio de verano, el punto de inflexión anual que pretende ser también la
expresión de una esperanza en la búsqueda de un tratamiento... El lema de 2015
es ALS/MND Without Borders (Esclerosis Lateral Amiotrófica / Motor Neurone
Disease Sin Fronteras) destacando el hecho de la colaboración entre los
enfermos y organizaciones más allá de las fronteras". via blog dias mundiales https://diasmundialesde.wordpress.com/2016/06/21/ela-2016/
En este sitio de gestion de contenidos encuentras información pertinente organizada en áreas de información específicas: Libros, revistas, evidencias, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario