
En 1998 la Asamblea General de la ONU declaró Día Mundial
del SIDA el 1° de diciembre. La aparición del SIDA en la década de los 80 creo
una atmósfera de miedo y confusión y los afectados tuvieron que enfrentarse al estigma que suponía padecerla
y a la incomprensión de una buena parte de la sociedad.
El aislamiento del virus en 1984 supuso un paso fundamental
para el desarrollo de las actuales terapias retrovirales con las que los
pacientes pueden, en la mayoría de los casos, llevar una vida normal. Sin
embargo todavía se estima más de 7 millones, principalmente de los paises menos
desarrollados, no tienen acceso al tratamiento.
En la actualidad, más de 33,4 millones de personas están
afectadas por el VIH/SIDA en el mundo. Se calcula que entre 130.000 y 150.000
viven en España, de los que un tercio ni siquiera sabe que lo padecen, lo que
constituye además un problema de primer orden porque son el origen del 50% de
los nuevos afectados.
«Los dirigentes de todo el mundo asumieron, en el marco de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre, el compromiso
unánime de poner fin a la epidemia del SIDA para 2030. Ese compromiso es
reflejo del poder de la solidaridad, que ha logrado forjar alrededor de una
enfermedad tan destructiva uno de los movimientos más inclusivos de la historia
moderna». Ban Ki-moon El lema para 2016 es LEVANTEMOS LAS MANOS POR LA
#PREVENCIÓNVIH
Aquí selección de recursos de información elaborada por Bibliotecarios-Documentalistas y Profesionales de la Salud: http://www.netvibes.com/dia-mundial-sida#Audiovisuales
Información disponible con motivo de este día desde la BVSSPA
1 comentario:
Gracias por conmemorar un día tan importante como esta.
saludos
Publicar un comentario