translator

5/9/18

Funciones y misión de la de la Biblioteca Clínica en la actualidad



”Medical libraries and the role of medical librarians are changing and evolving along with medicine. Medical publishing is changing, too. Roles are being transformed — and even threatened — by technology. At the same time, the 21st century avalanche of biomedical information makes medical librarians and their institutions more important than ever”. The 21st Century Medical Librarian: More Vital than Ever. NEJM Library Hub". http://libraryhub.nejm.org/article-hub/2017/06/21st-century-medical-librarian-vital-ever/


Las bibliotecas médicas y el papel de los bibliotecarios están cambiando y evolucionando junto a la medicina. Las publicaciones médicas también han cambiado. Los roles (del bibliotecario) se están transformado-incluso se encuentran amenazados- por la tecnología. Pero al mismo tiempo, la cantidad de información biomédica en el s.XXI hace que los bibliotecarios médicos y sus instituciones (las bibliotecas) sean más importantes que nunca. (traducción propia).

“La biblioteca de principios del siglo XXI ya poco tiene que ver con la biblioteca de finales del XX, salvo por sus principales funciones: préstamos, consultas y estudio. Quizás no solo las bibliotecas han cambiado, sino también la sociedad y resto de organizaciones. Nos hemos vuelto más globales, sin perder de vista lo “local”. La tecnología nos ha engullido sin preguntarnos antes si queríamos formar parte de ella. El uso de Internet y las redes sociales han abierto las bibliotecas a un público más amplio y variado que ni siquiera se acercaba a la biblioteca porque pensaba que iba de otra cosa. En definitiva, las bibliotecas han cambiado porque ha cambiado, principalmente, la sociedad y ha habido una necesidad de adaptación de servicios, funciones y actividades” (Julian Marquina https://goo.gl/Km7Nyw).

LA BIBLIOTECA LOCAL DEL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA ESTE DE MÁLAGA-AXARQUÍA.

La biblioteca del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía forma parte de la red del Bibliotecas del Sistema Sanitario Público de Andalucía ( http://www.bvsspa.es)

La Biblioteca Virtual es la proveedora de recursos de información científica para la práctica clínica, docente e Investigadora dirigida  los más de 90.000 profesionales que trabajan en el SSPA.

La BVSSPA da acceso a   las principales bases de conocimiento científico. 

- Bases de Datos Generales del área de la salud y ciencias afines - Medicina, Farmacología, Enfermería, Legislación, etc.-

PubMed, Medline, Embase, Scopus, Micromedex, Aranzadi legislación ,etc.

- Bases de Datos bajo la metodología de Medicina Basada en Evidencia:
Biblioteca Cochrane (en español e inglés), Trip Database, UpToDate, ClinicalKey, DynaMed Plus,  Phisiotherapy Evidence Database, PubPsich. etc.

- Revistas, libros, atlas y vídeos, catálogos de otras bibliotecas, etc.
Atlas: Anatomy Primal Pictures (contiene audio y vídeos)
Vídeo Revistas: Jove
Otras.

- Recursos para la Investigación:

Para el análisis y las métricas de las publicaciones científicas : Acceso a la Web de la Ciencia (WOS y SCOPUS). Factor de Impacto (IF) , Journal Citation Report (JCR), almetrics.
Acceso a revistas y libros de todas las especialidades clínicas y preclínicas de las principales editoriales  que puedes consultar desde el catálogo de la BV-SSPA:  http://www.bvsspa.es/profesionales/revistas-y-libros

DOCENCIA RECURSOS ESPECÍFICOS PARA MÉDICOS Y ENFERMERAS INTERNO-RESIDENTES.

Servicios de la biblioteca Local.

·         Sala de Consulta con acceso a Internet, con una pantalla de retro-proyección.

·         Formación, Información y manejo de las bases de datos y recursos suscritos por la biblioteca Virtual del SSPA.

·         Formación específica sobre descubrimiento de las bases de datos biomédicas estructuradas en 5 sesiones básicas adaptadas al nivel de los solicitantes y formación continuada en el lugar de trabajo para la práctica docente:

1.- El acceso a la información científica. Descubriendo el nuevo ecosistema de la lectura y la escritura digitales. ¿De qué herramientas disponemos para acceder a la información científica?.  Principales Bases de Datos para el Médico y  la Enfermera Interno Residente. El metabuscador Gerion de la Biblioteca Virtual del SSPA como punto unificado de acceso  a la información.
2.- Cómo gestionar la información científica; creando tu propia biblioteca digital. Herramientas y programas para personalizar tu biblioteca. Los gestores bibliográficos.
3.- Cómo y dónde  publicar. Normas de publicación (Vancouver, APA, etc.). La firma del Investigador. La dirección corporativa.  Seleccionar las revistas donde publicar. El movimiento Open Access. El Repositorio Institucional del SSPA.
4.- Cómo crear la identidad Digital del Residente. Código ORCID, DOI y otras  redes sociales científicas.
5.- Difundir en Internet los resultados de investigación. Aspectos éticos. Movimiento del código abierto.

·         Servicio de Referencia donde los Médicos y las Enfermeras Interno Residentes realicen las consultas sobre búsqueda, recuperación, gestión y edición de la Información científica.

·         Página web del área http://www.saludaxarquia.es en el apartado Investigación se encuentra un enlace titulado  “Docencia e investigación” Donde se han seleccionado recursos de información básicos y sitio donde conectar con la bibliotecaria.


No hay comentarios: